Qué hacer en Bertamiráns-Brión

Pablo
Qué hacer en Bertamiráns-Brión

Tratamientos-spa

Recomiendo darse una sesión de spa en un día frío o lluvioso. Las aguas mineromedicinales de este balneario ya fueron utilizadas en la época de los romanos. Se puede acceder al circuito termal completo durante 2 horas por un precio de 23€ por adulto. Para más información y reservas llamen al teléfono del hotel (981 559 000)
Hotel Balneario de Compostela
Km 8 CR CTRA.SANTIAGO-NOIA
Recomiendo darse una sesión de spa en un día frío o lluvioso. Las aguas mineromedicinales de este balneario ya fueron utilizadas en la época de los romanos. Se puede acceder al circuito termal completo durante 2 horas por un precio de 23€ por adulto. Para más información y reservas llamen al teléfono del hotel (981 559 000)

Gastronomía

Es un establecimiento con más de 60 años de historia, conocido por sus chicharrones, sus tapas o sus raciones. Tiene una gran terraza y unos comedores muy agradables. Está bien de precio.
Taberna Casa Abelleira
19 Avenida da Maía
Es un establecimiento con más de 60 años de historia, conocido por sus chicharrones, sus tapas o sus raciones. Tiene una gran terraza y unos comedores muy agradables. Está bien de precio.

Senderismo-paseos

Un hermoso paseo fluvial en el entorno del apartamento. Este es uno de los muchos paseos que hay
Paseo fluvial do Río Pego
Un hermoso paseo fluvial en el entorno del apartamento. Este es uno de los muchos paseos que hay

Lugares emblemáticos

Existe una ruta para rememorar la vida de Rosalia de Castro. "As pegadas de Rosalía" Esta iniciativa, que pretende acercar la vida de Rosalía de Castro a toda la población, desarrolla un itinerario cultural a partir de una ruta existente diseñada por el intelectual dodrense Avelino Abuín de Tembra y que une los municipios de Santiago de Compostela, Ames, Brión, Padrón y Dodro. Dicho itinerario está concebido para que los usuarios viajen en autobús, a pie o en bicicleta y pasa por lugares como san Xoán de Ortoño (Ames), la iglesia de Bastavales (Brión), la colegiata de Iria Flavia (Padrón), el Pazo de Arretén (Padrón) y la casa de Rosalía de Castro (Padrón). Las huellas de Rosalía se mantienen inalteradas en Brión. ¿Quién no ha oído hablar de las campanas de Bastavales? Estas campanas se encuentran en la Iglesia de san Xiao de Bastavales. Sobre ellas, Rosalía escribió los siguientes versos en su libro Cantares Gallegos: “Campanas de Bastavales, cando vos oio tocar, mórrome de soidades” Toda la información en https://www.rutarosaliana.gal
San Xulián de Bastavales
Existe una ruta para rememorar la vida de Rosalia de Castro. "As pegadas de Rosalía" Esta iniciativa, que pretende acercar la vida de Rosalía de Castro a toda la población, desarrolla un itinerario cultural a partir de una ruta existente diseñada por el intelectual dodrense Avelino Abuín de Tembra y que une los municipios de Santiago de Compostela, Ames, Brión, Padrón y Dodro. Dicho itinerario está concebido para que los usuarios viajen en autobús, a pie o en bicicleta y pasa por lugares como san Xoán de Ortoño (Ames), la iglesia de Bastavales (Brión), la colegiata de Iria Flavia (Padrón), el Pazo de Arretén (Padrón) y la casa de Rosalía de Castro (Padrón). Las huellas de Rosalía se mantienen inalteradas en Brión. ¿Quién no ha oído hablar de las campanas de Bastavales? Estas campanas se encuentran en la Iglesia de san Xiao de Bastavales. Sobre ellas, Rosalía escribió los siguientes versos en su libro Cantares Gallegos: “Campanas de Bastavales, cando vos oio tocar, mórrome de soidades” Toda la información en https://www.rutarosaliana.gal