Santiago Downtown

Jaime
Santiago Downtown

Mi lugar favorito para tomar un café

La capital chilena se fundó el 12 de febrero de 1541 por el conquistador Pedro de Valdivia. Su trazado en forma de damero, semejante a un tablero de ajedrez, fue diseñado por el alarife Pedro de Gamboa. De esta forma se planificó la construcción de una plaza central en torno a la cual se erigieran los principales edificios administrativos.
452 locals raden deze aan
Plaza de Armas
Plaza de Armas
452 locals raden deze aan
La capital chilena se fundó el 12 de febrero de 1541 por el conquistador Pedro de Valdivia. Su trazado en forma de damero, semejante a un tablero de ajedrez, fue diseñado por el alarife Pedro de Gamboa. De esta forma se planificó la construcción de una plaza central en torno a la cual se erigieran los principales edificios administrativos.

Lugares emblemáticos

En tiempos de La Colonia lo que hoy es la plaza de la Constitución estaba ocupado por casas de distintos vecinos de la ciudad, algunos ilustres como los Carrera (una piedra conmemorativa indica el solar donde vivieron; esquina nororiente, calle Morandé con Agustinas). Cuando aun no existía la plazuela; dibujo de Paroissien, litografía de Scharf, 1824. La Casa de Moneda –que posteriormente se convertiría en el palacio presidencial- terminó de construirse en 1805. El arquitecto que la diseñó, Joaquín Toesca, murió antes de ver terminada la obra, que fue continuada sucesivamente por varios constructores; el último, Juan José de Goycoolea, es a quien aparentemente se deben las primeras mejoras al entorno del palacio. Es así como desde la inauguración del edificio y hasta 1934 La Moneda estuvo antecedida hacia el norte por una plazuela de aproximadamente 35 m de ancho, donde La Moneda se podía ver solamente en escorzo.
37 locals raden deze aan
Grondwetplein
Moneda
37 locals raden deze aan
En tiempos de La Colonia lo que hoy es la plaza de la Constitución estaba ocupado por casas de distintos vecinos de la ciudad, algunos ilustres como los Carrera (una piedra conmemorativa indica el solar donde vivieron; esquina nororiente, calle Morandé con Agustinas). Cuando aun no existía la plazuela; dibujo de Paroissien, litografía de Scharf, 1824. La Casa de Moneda –que posteriormente se convertiría en el palacio presidencial- terminó de construirse en 1805. El arquitecto que la diseñó, Joaquín Toesca, murió antes de ver terminada la obra, que fue continuada sucesivamente por varios constructores; el último, Juan José de Goycoolea, es a quien aparentemente se deben las primeras mejoras al entorno del palacio. Es así como desde la inauguración del edificio y hasta 1934 La Moneda estuvo antecedida hacia el norte por una plazuela de aproximadamente 35 m de ancho, donde La Moneda se podía ver solamente en escorzo.
La Plaza Montt Varas, también denominada Plaza de la Justicia,1​ se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Santiago, la capital de Chile, en la calle Compañía, entre Morandé y Bandera. Ocupa el frontis norte del Palacio de los Tribunales de Justicia, y está rodeado también del edificio del ex Congreso Nacional, el Museo Chileno de Arte Precolombino y el ex Palacio Larraín Zañartu.
Plaza Montt-Varas
Compañía de Jesús
La Plaza Montt Varas, también denominada Plaza de la Justicia,1​ se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Santiago, la capital de Chile, en la calle Compañía, entre Morandé y Bandera. Ocupa el frontis norte del Palacio de los Tribunales de Justicia, y está rodeado también del edificio del ex Congreso Nacional, el Museo Chileno de Arte Precolombino y el ex Palacio Larraín Zañartu.

Gastronomía

Este pequeño oasis urbano, denominado “Barrio Santa Lucía - Mulato Gil de Castro - Parque Forestal” por el Plano Regulador de la I. Municipalidad de Santiago, reconocido por el conciente colectivo como Barrio Lastarria y Barrio Bellas Artes, tiene su desarrollo urbano a mediados del siglo XIX, con la construcción de la Parroquia de la Vera Cruz, terminada en el año 1857 y algunas familias asentadas alrededor; pero, entre 1872 y 1910, con los trabajos de remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del Parque Forestal y la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el barrio se consolida como tal, y llegan a vivir en él personajes importantes de nuestra historia.
82 locals raden deze aan
Lastarria
82 locals raden deze aan
Este pequeño oasis urbano, denominado “Barrio Santa Lucía - Mulato Gil de Castro - Parque Forestal” por el Plano Regulador de la I. Municipalidad de Santiago, reconocido por el conciente colectivo como Barrio Lastarria y Barrio Bellas Artes, tiene su desarrollo urbano a mediados del siglo XIX, con la construcción de la Parroquia de la Vera Cruz, terminada en el año 1857 y algunas familias asentadas alrededor; pero, entre 1872 y 1910, con los trabajos de remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del Parque Forestal y la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el barrio se consolida como tal, y llegan a vivir en él personajes importantes de nuestra historia.